lunes, 4 de mayo de 2015

Las razas de perros mas bellas

      Las Razas de perros más bellas.

El Spaniel Tibetano  

  El Spaniel Tibetano (Tibetan Spaniel) ha sido siempre una de las razas favoritas de los monjes tibetanos, que los criaban en sus monasterios y los utilizaban para hacer girar los molinillos de oraciones. 

Origen 

Los orígenes del Spaniel Tibetano son bastante inciertos, en China existen unas representaciones de unos perros muy similares que datan del 1.100 a.C. Es posible que este Spaniel proceda de los primeros Pekineses. El Tibetan Spaniel era muy preciado tanto en la corte real como en los monasterios. A finales del siglo XIX la raza fue llevada a Inglaterra.      
   

 




   Rough collie      


Lo más característico de esta raza es su largo pelo y el collar que forma en el pecho (generalmente de color blanco) que, junto con el morro afilado, le proporcionan su aspecto distintivo. Bajo el espeso manto de pelo se encierra un perro ágil y bien proporcionado. La cabeza es alargada y estrecha, los ojos pequeños y vivarachos y las orejas altas y plegadas. La cola es larga y peluda. Aunque los colores más habituales son el blanco y los diferentes tonos de crema y rojizo, pueden presentar también tonalidades negras y azul perlado. 

Origen 

El origen de esta raza se localiza en Escocia hace unos 400 años, quizás provenientes de tierras más nórdicas. En tierras escocesas se especializó en el pastoreo de unas ovejas propias de la zona de patas y cara negra, llamadas las "colleys", de ahí probablemente su nombre. Se empezó a utilizar como perro de compañía gracias a la reina Victoria, que tenía uno en su castillo escocés de Balmoral, allá por el año 1860, coincidiendo con una exposición en Birminghan que lo dio a conocer. Su popularización a nivel mundial vino dada por la serie cinematográfica y televisiva "Lassie".  






Pastor catalán 


El Gos d´Atura o Pastor Catalán es un perro de talla mediana y constitución fuerte. Todo su cuerpo está cubierto de un manto espeso de pelo liso o ligeramente ondulado combinando colores crema, leonado, gris e incluso negro, predominando los tonos grises y/o negros en el cuerpo y los colores crema y leonado en la cara, pecho y parte inferior de las extremidades. Este denso pelaje hace al Pastor catalán bastante inmune a las inclemencias meteorológicas. La característica más notable en la cabeza son sus ojos de color ámbar, que le dan un aspecto encantador y muy vivo. 

Origen 

Los antepasados del Pastor Catalán son muy cercanos a los del Pastor del Pirineo Francés, siendo producto de una selección encaminada a conseguir un animal fuerte y útil, tanto para el trabajo como para guardar los rebaños. Como idea para fomentar la raza, desde hace unos años se celebra en un pequeño pueblo del Pirineo Catalán (Castellar de N´Hug), un concurso anual de estos perros, donde los animales y los dueños muestran sus habilidades en las labores propias del pastoreo.   





Fila brasileño 



Fuerte y valiente, el Fila Brasileño tiene la cabeza ancha y cuadrada, el hocico es poderoso y corto dotado con una trufa ancha. Los ojos son medianos y de color oscuro, las orejas son en forma de V y llevadas péndulas. De cuello fuerte y con papada. De cuerpo largo, pecho ancho y alto de grupa. Los miembros son largos y fuertes. La cola es larga y llevada péndula. Pelaje: Pelo corto y suave. Color: Todos los colores. 

Origen 

Sus ancestros fueron introducidos en el siglo XVII en Brasil. Esta raza fue una mezcla entre un Mastiff y un Dogo, aportándole un buen olfato y una gran fuerza. Antiguamente era adiestrado para cazar a los esclavos que se escapaban. 





Papillon  


El Papillon es un perro no muy grande de pelo no muy largo que le encanta jugar con su amo. Relativamente pequeño de estructura ligera y bien definida de inmediato se le distingue al Papillon de las otras razas de perros por sus orejas de mucho pelo llamadas de “mariposa” por los admiradores de la raza. Muchos miembros de esta raza mantienen las orejas erectas, otros no, siendo posible que en una camada nazcan de los dos tipos y ambos son reconocidos como raza pura. Este es un perro principalmente empleado como mascota de compañía. 

Origen 

Esta raza tiene sus orígenes en Francia y en Bélgica. Se le consideró un spaniel enano en el siglo XVI y XVII cuando aparece con las orejas caídas en las pinturas de los nobles.  


 






Bloodhound 


Es el perro de rastreo de mayor tamaño. El porte es cuadrado con patas robustas. En la cabeza (grande) destaca su expresión triste y melancólica, en gran parte debido a los pliegues faciales. Otro rasgo destacado son sus muy largas orejas. El pelo es corto y tupido y de color base crema leonado, combinado muy habitualmente con grandes manchas oscuras (normalmente negro y ocasionalmente hígado). La cola es larga y afilada en la punta y suele llevar enhiesta. 

Origen 

Su origen remoto, según algunos autores, sería el Oriente http://www.blogdelperro.com/wp-content/uploads/komondor.jpg, desde el que fue introducido a Europa, por los caballeros cruzados. Ya en Europa su cría fue llevada a cabo por los monjes de la abadía de San Huberto en las Ardenas belgas, de donde recibe su nombre. A Inglaterra llegó en 1066 de la mano de Guillermo el Conquistador. Ya en las islas británicas recibió el nombre de Bloodhound, haciéndose tan popular que los británicos reclamaron el origen de la raza, aunque la FCI ha reconocido a Bélgica como país de origen.  




 




Komondor 



El Komondor es un perro que llama la atención por su impresionante constitución: grande y fuerte, de cuerpo cuadrado y cabeza poderosa. Los miembros son difíciles de apreciar bajo su abundante y enmarañado pelaje, que también oculta los ojos casi en su totalidad. Tiene la cola insertada baja y curvada. Pese a su complexión es un perro ágil que se desplaza con ligereza. Pelaje: largo y áspero, muy espeso y trenzado. De longitud especialmente larga en los cuartos traseros. Color: Blanco crudo. 

Origen 

Se cree que procede de los perros de guarda húngaros del siglo IX. Antiguamente fue pastor, dedicado a la protección de los corderos contra los salteadores, lobos y osos. Cuando aumentaron las estepas húngaras cultivables y los ganados tuvieron que limitarse a pequeños campos la función del Komondor perdió importancia. Su extinción habría sido segura de no ser por el interés de los criadores.  



 



Pequinés 


Afectuoso pero con bastante carácter, el Pequinés tiene un cuerpo corto y una cabeza maciza de cráneo ancho y plano. Su característico hocico es aplanado, chato y arrugado y está situado entre sus saltones ojos oscuros. Las orejas, colgantes en forma de corazón, están pegadas a la cabeza y la cola forma un penacho que cae sobre el lomo. Pecho ancho y miembros cortos. Pelaje: capa exterior larga y más bien áspera, capa interior suave y densa. Color: todos los colores y abigarrado. 

Origen 

El Pequinés pertenece a una de las razas más antiguas del mundo. La leyenda cuenta que surgió del amor entre un león y una pequeña mona. Durante siglos fue mimado, honrado y venerado como propiedad exclusiva de la corte imperial China. Cuando en 1860 los ingleses conquistaron Pekín, hallaron cinco pequineses en el Palacio. La reina Victoria recibió uno como regalo y desde entonces siempre ha habido Pequineses en la cría de perros inglesa. 








Alano 


El Alano Español es un perro de presa, bien proporcionado y rústico. Es muy funcional, con una aptitud para correr, grande agilidad y resistencia. Sus movimientos son elásticos, pareciéndose a los de los felinos. 
Su cabeza enseña una forma cuadrada, en la cual se encaja un cráneo ancho y fuerte. Tiene un stop bien marcado y un hocico corto, ancho y profundo. 

Origen 

El Alano Español tiene su origen en la Península Ibérica y sus referencias más antiguas remontan al siglo XIV. Esta raza desciende de los antiguos molosos que habían sido portados por los pueblos bárbaros y se le han dado varias utilizaciones al largo del tiempo. Ha sido utilizado para capturar el ganado montañés, en espectáculos de toros, en mataderos, para cazar jabalís, en guardia y defensa e incluso en la guerra durante la época de los descubrimientos. 
Con el pasar del tiempo, la utilidad del Alano Español fue cambiando hasta quedarse destinado a tres funciones: guardia/defensa, caza mayor y captura de ganado montañés. 





Can de palleiro 



Perro pastor y de guarda, polivalente, pues tanto va con las vacas guiándolas y guardándolas como también cuida de la casa. Guardián de proverbial inteligencia, presenta un carácter fuerte y reservado con los extraños, siendo además valiente y mordedor, características que lo hacen un gran colaborador en la conducción y guardia del ganado. Con una gran fidelidad para con su amo, con la gente de la casa se vuelve dulce y tranquilo. 
Es necesario destacar la estabilidad psíquica y equilibrada de este animal, propio de un perro pastor, por lo que esta característica se debe cuidar en extremo, fomentando la selección de ejemplares equilibrados y suficientemente socializados. 

Origen 

Es un perro de conocida inteligencia, reflejada en el refrán "can de palleiro, só lle falta falar". Al ser empleado para el pastoreo en zonas rurales dio lugar a que durmiese en el pajar, lo que acabó marcando su denominación de origen y pedigrí. Comparte origen con los pastores belgas, holandeses y alemanes; es, por lo tanto, un perro de origen indoeuropeo, típico de los perros campesinos de Europa central. Aunque los términos palleiro y palleirán se empleen para definir a perros mestizos estamos ante un perro de pura raza con una homogeneidad racial consolidada.  





Presa Canario 

El Presa Canario es una raza de perro de gran tamaño, originaria de las Islas Canarias. El perro de presa canario se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Gran Canaria, conjuntamente con el cardón 

Origen 

dicen que existían allí "perros salvajes, que parecen lobos, aunque son más pequeños". A lo largo de siglos se constata la existencia en el archipiélago de un perro de presa que fenotípicamente corresponde a un moloso medianamente ligero, robusto y resistente, con coraje para el manejo del ganado vacuno. A partir de 1982 un grupo de criadores decide trabajar en equipo para la recuperación de la raza, que en aquellos años sufre su mayor crisis. En los años sucesivos se organizan diversas concentraciones y muestras de perros "tipo presa canario" con indudable éxito, despertando un gran interés entre los aficionados a la cinología. En 1989 se procedió finalmente al reconocimiento a escala nacional de la nueva raza con el nombre de Presa Canario  








Beauceron  


El Pastor de Beauce o Beauceron tiene un cierto aspecto de lobo, rústico y poderoso. La cabeza es larga y plana, con el hocico de la misma longitud que el cráneo. Los ojos deben armonizar con el color del pelaje. Las orejas, naturalmente colgantes, están con frecuencia recortadas en los países donde se permite. Tiene el pecho profundo y las patas de longitud mediana. La cola es larga y suele llevarla caída, formando un pequeño gancho en la punta. El pelaje es espeso y apretado al cuerpo, no demasiado corto. El color más frecuente es el negro intenso, con algunas manchas de fuego. Puede ser también gris, rojo o bien negro y canela. 

Origen 

Es un perro de origen antiguo, como todos los perros para rebaño. Su primera aparición en una exposición canina data de 1863, pero hasta 1889 no se definió el estándar de la raza. Recibió este nombre para distinguirlo de la variante de pelo largo, pero no porque fuera especialmente frecuente en la región de Beauce. En realidad procede de la región francesa de Brie.  





Pomerania 


El Pomerano o Spitz enano es un pequeño perro de aspecto muy compacto, debido fundamentalmente a su largo pelo, que le da un aspecto de bola de algodón. La cabeza presenta un cráneo bastante ancho y un hocico delgado y afilado, lo que le da un aspecto que recuerda al de los zorros, incluso con unas orejas, aunque pequeñas, separadas y tiesas. Los colores que pueden presentar son variados y van desde el negro, blanco, crema, leonado, fuego, hasta el gris, en general con una distribución uniforme, aunque, a veces, con zonas más claras que el color base. 

Origen 

El Pomerano es una versión diminuta de los Spitz y como todos ellos tiene su origen en los perros del Ártico y Escandinavia. En las granjas de Alemania y Holanda, el proceso de selección y el cruce con razas pequeñas dio lugar al Spitz enano, que en Estados Unidos e Inglaterra recibió el nombre de Pomerano, en relación con la región alemana de Pomerania. Su fama como perro de compañía y suntuoso proviene de la corte inglesa en los tiempos de la reina Victoria 







Dachshund o Perro salchicha 



El aspecto de dachshund es bajo y muy alargado con las patas cortas, lo que le han dado el sobrenombre de "perro salchicha". Tiene la cabeza alargada, con el morro puntiagudo, los ojos separados y las orejas grandes y plegadas. De hecho, bajo la denominación de dachshunds o de teckels, con el nº 148 de la FCI, se incluyen seis razas o variedades diferenciadas que varían en cuanto al pelaje y tamaño. Así tenemos: - De pelo largo - De pelo suave - De pelo duro Cada uno de ellos en tamaño estándar o miniatura. 

Origen 

Aunque hay quien quiere encontrar los orígenes de esta pequeña raza en lugares tan exóticos como la China, Egipto y México, lo cierto es que la raza, tal y como la conocemos, tiene un origen alemán, relacionado con razas de tipo Pinscher o del tipo Bruno del Jura. Las diferentes variantes proceden de la de pelo liso, que ha sido cruzada con otras razas como Epagneuls, Schnauzers etc.








Braco Alemán 


Este elegante perro de tiro mide entre los 58-64 cm (machos) y los 53-59 cm (hembras) en el garrote. Su peso suele oscilar entre los 25-32 kg en los machos y los 20-27 kg en las hembras. 
Su pelaje es corto, áspero y liso, de coloración uniforme (color de hígado) o manchada (hígado con manchas y/o rayas blancas; o negro con manchas blancas y/o rayas blancas). 
Su cabeza es ancha y bien delineada y el chaflán es ligeramente definido. Sus ojos son de tamaño medio, normalmente marrones oscuros, y las orejas son anchas, de inserción elevada, pendientes junto a las mejillas. Este perro es dotado de una bellísima postura, ya que posee una constitución harmoniosa y robusta. Su cuello es bastante musculoso, de largura Puesto proporcional al cuerpo, y su pecho es bastante más profundo que ancho. El dorso es musculado, así como el lomo, corto y ancho. 

Origen 

De origen claramente alemán, el Braco Alemán de pelo corto se lo conoce en su tierra natal como Deutscher Kuurzhaariger Vorstehhund o, simplemente, como Deutscher Kurzhaar. Pertenece a la familia de los Bracos Alemanes, en la cual se incluye la variedad de pelo de alambre (Deutscher Drahthaarige Vorstehhund). Se cree que su ascendencia viene del Perdiguero de Burgos, Bird Dog alemán, Foxhound Inglés y Pointer Inglés, así como otros perros de husmear alemanes.







Shiba 


Rústico y elegante, el Shiba Inu tiene la cabeza ancha. El hocico puntiagudo es por encima plano y con trufa ancha y oscura. Las orejas son triangulares y llevadas bien erguidas. Los ojos son oscuros y pequeños. El cuello es alto, fuerte y sin papada. De cuerpo robusto sobre miembros sólidos. De lomo recto y vientre recogido. La cola poblada está enrollada sobre la grupa. Pelaje : Corto, duro y espeso, acompañado de un vello fino. Color : Arena leonado, carbonado o negro y blanco. 

Origen 

Descendiente de los perros salvajes del Sur de China y llegados a Japón desde hace 4000 años. Se han encontrado figuras de arcilla, de hace miles de años, con el aspecto del Shiba Inu. Esta raza estuvo a punto de desaparecer durante la Segunda Guerra Mundial.






Akita 

e cuerpo fuerte y bien proporcionado, el Akita Inu se parece a un perro de trineo. Tiene la frente ancha y el stop marcado. Los pequeños ojos son ligeramente triangulares, la trufa es negra y las orejas son llevadas altas y un poco inclinadas hacia delante. Pecho profundo, riñón ancho y miembros robustos. Lleva la cola, bien poblada, enrollada sobre el riñón. Pelaje: capa exterior áspera y lisa, capa interior densa y suave Color: cualquiera. Es un excelente nadador al tener las patas palmeadas. 

Origen 

Su existencia se remonta a 5.000 años atrás: eran los acompañantes de los samurai japoneses. En 1926 fueron declarados "patrimonio nacional" y a partir del final de la segunda guerra mundial llegaron al extranjero con los soldados americanos. Reciben su nombre de la provincia de Akita en el norte de Japón. Figura en numerosos sellos japoneses y posee un monumento en Tokio. Aún hoy en día su importación es difícil. 






Dogo de Burdeos



Esta raza se dio a conocer al público gracias al Dogo de Burdeos llamado Beasley que protagonizó la exitosa comedia familiar Socios y Sabuesos (1989). Beasley interpreta a Hooch, el único testigo del homicidio que investiga el detective Scott Turner (Tom Hanks). Debido a ello, Turner se ve obligado a convivir con el baboso animal para así poder resolver el asesinato. 

Origen 

El Dogo de Burdeos desciende de los Alanos, unos perros molosoides introducidos en Europa por los alanos, un pueblo iraní expulsado por los hunos que se instaló en nuestro continente. Estos perros se utilizaban básicamente para combatir y antes de su desaparición en el siglo V, en Aquitania y en el norte de España ya los habían cruzado con perros autóctonos. El resultado fue el que más adelante se conocería como Dogo de Burdeos. En la Edad Media pasó a ser un perro de guardia y en pleno siglo XVII fue el perro de moda de la burguesía francesa. 





American Pitbull Terrier 



El American Pit Bull Terrier (APBT) es una raza con una inmerecida fama de violenta y agresiva. Debido a sus orígenes (fue utilizado como perro de pelea) y al actual mal uso que le dan algunos descerebrados, no es de extrañar que protagonice un sinfín de leyendas urbanas en las que es pintado como un monstruo. Contrariamente a esta creencia popular, los dueños del APBT afirman que es un perro de lo más cariñoso y divertido. 

Origen 

Los orígenes del American Pit Bull Terrier van muy ligados a los del American Staffordshire Terrier. Ambas razas proceden del Staffordshire Bull Terrier, llevado desde Inglaterra a Estados Unidos a finales del siglo XIX. Este perro inglés se usaba básicamente como perro de pelea, y el prestigioso American Kennel Club (AKC) rechazó su inscripción. Debido a esta negativa se fundó el United Kennel Club (UKC), para así poder registrar al que hoy conocemos como American Pit Bull Terrier. Por otra parte, el AKC finalmente decidió registrar estos perros de origen inglés bajo el nombre de American Staffordshire Terrier, y los crió para que participaran en exposiciones de belleza. 
A finales de los años 30, los perros registrados en el UKC y en el AKC eran exactamente la misma raza. Fue durante los 80 que las dos razas tomaron caminos separados, los perros de los diferentes clubes empezaron a desarrollar diferencias tanto en el aspecto físico como en el temperamento y así, cada club empezó a definir su propio estándar. 








Weimaraner


Al Weimaraner, o Braco de Weimar, se le conoce con el sobrenombre de El Fantasma Gris. 

Origen 

Se especula que el Weimaraner desciende del Leithunde gris, un perro de caza francés que se usaba durante el siglo XVII. Pero las teorías más aceptadas son las que dicen que esta raza desciende del Perro de San Hurberto. El primer Weimaraner de pura raza conocido data de finales del siglo XVIII. 










Pointer 



Se dice que el Pointer es el mejor de los perros de muestra, ya por la perfección de sus líneas adaptadas a lo que se le pide en el terreno como por su velocidad, resistencia y finura de olfato. 

Origen 

El Pointer, a pesar de ser un perro continental, se le considera inglés. Hay diversidad de opiniones en cuanto a su origen, unos dicen que es francés, otros que italiano y la mayoría que es español. Se cree que sus antepasados habrían sido importados de nuestro país a Gran Bretaña entre 1705 y 1713 y que los cazadores ingleses los mejoraron. 







Chihuahua 


El Chihuahua es una de las razas más pequeñas que existen. Actualmente, el perro más pequeño del mundo registrado en el Libro Mundial de los Record Guiness es una Chihuahua residente en Florida (Estados Unidos) llamada Heaven Sent Brandy y que mide 15,5 cm (desde la nariz a la punta de la cola). 

Origen 

Los orígenes del Chihuahua son susceptibles a crear polémica. La hipótesis más aceptada es la que expone que la raza procede del techichi, un perro criado por los toltecas, pueblo que precedió a los aztecas en el centro de México. Hacia 1850, en el pueblo de Casas Grandes (perteneciente al estado de Chihuahua) los campesinos mexicanos vendían a los turistas estadounidenses unos perros parecidos a las antiguas representaciones aztecas del techichi. A partir de entonces, a estos perros se les empezó a conocer como Chihuahuas. 





American Staffordshire Terrier 



El American Staffordshire-Terrier (amstaff) es un perro que tiene fama de violento y agresivo, pero lejos de esta creencia, los dueños de amstaffs afirman que es un animal de lo más tranquilo. Ahora bien, si se le estimula la agresividad con métodos contundentes puede convertirse en un animal incontrolable. Sus extraordinarias mandíbulas pueden producir tremendas heridas a cualquier otro animal incluso más grande que él. 

Origen 

El origen del American Staffordshire-Terrier es bastante complejo. Desciende de las razas Old English Bulldog y Old English Terrier. El perro resultante de este cruce llegó a Estados Unidos en el siglo XIX y ya en 1898 se presentaron los primeros representantes de esta nueva raza. En sus comienzos, este perro fue utilizado en peleas de perros y de toros, actividades que se consideran ilegales en gran parte del mundo. Actualmente, el American Staffordshire-Terrier ha dejado de ser un perro agresivo para ser un agradable perro de compañía. 






Bichon Frisé




Podríamos decir que el Bichón Frisé luce un estilo afro de lo más fashion. El nombre del Bichón Frisé proviene del francés frise, que significa rizado. Nombre que le viene como anillo al dedo, ya que este perro tiene un fino y sedoso pelaje con unos rizos suaves y en forma de tirabuzón que suelen acicalarse a conciencia para lograr el aspecto redondeado de su cabeza. 

Origen 

El Bichón Frisé (como el resto de Bichones) debe sus orígenes al Barbet. Los Bichones, a menudo, eran usados como trueque y se cree que fueron los marineros que viajaban desde las regiones mediterráneas orientales hasta las Baleares y Canarias, los que introdujeron el Bichón en Tenerife. Se dice que este Bichón Tinerfeño (que más adelante se conocería como Bichón Frisé) apareció en el siglo XVI y que durante siglos fue la mascota preferida de la nobleza. Hacia finales del siglo XIX el reinado del Bichón Tinerfeño cayó hasta lo más bajo, siendo frecuente ver a este perro vagabundeando por las calles. Pasada la Primera Guerra mundial, unos criadores franceses y belgas decidieron restaurar la raza y ya, en 1933, se redactó el estándar de lo que a partir de entonces se conocería como Bichón Frisé. 



Pastor Belga Groendael 

Debido a su buen olfato, el perro Pastor Belga Groenendael es un buen perro de defensa, pero también destaca en los campos de obediencia, pastoreo, trineo, rastreo y rescate, como perro policía y en detección de incendios provocados. 

Origen 

A finales del siglo XIX existían en Bélgica y Alemania numerosos perros de pastor locales que tenían bastantes características comunes. Para que hubiera un control se identificaron cuatro variedades de perros de Pastor Belga (Groenendael, Laekenois, Malinois y Tervueren). Se especula que el Groenendael desciende de perros de rebaño de la Europa central o que proviene de cruces entre razas de perros pastor locales y Deerhounds, unos potentes lebreles británicos.


Setter Irlandés 

El nombre de Setter proviene del verbo inglés set, que hace referencia a la acción de ubicar a la presa. Originariamente, el vocablo Setter servía para englobar a todos aquellos perros que eran adiestrados para mostrar pero, con el paso de los siglos, se fueron diferenciando varias razas dentro de los perros de muestra. 

Origen 

Durante el siglo XVIII, el Setter Irlandés Rojo se empezó a difundir en Irlanda como perro de caza. Tras una rigurosa selección de Setters Irlandeses Rojos y Blancos se creó el Rojo, que pronto eclipsó a su hermano bicolor. Este perro era utilizado, junto con halcones, para capturar aves. El Setter buscaba las aves y al dar con ellas las hacía salir volando. A continuación, el cazador liberaba a su halcón, que capturaba al ave, la mataba y se la entregaba.



Shar pei

El Shar Pei es un perro que no pasa desapercibido. Prudente, misterioso, con cara de hipopótamo y cubierto de abundantes arrugas, ha pasado de ser “el perro más raro” al más popular. 

Origen 
Los ancestros del Shar Pei se remontan a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Eran unos perros robustos que vagaban por las calles en busca de comida y a diferencia del Shar Pei actual, tenían la piel completamente firme. Muchos siglos después, en Dah Let (China del Sur) se empezó a utilizar, en combates de perros, un ejemplar mediano, de mandíbulas potentes y de piel suelta (para reducir la gravedad de las mordeduras) que más adelante ya se conocería como Shar Pei. Con la llegada del comunismo, la raza estuvo en peligro de extinción hasta que los americanos descubrieron ese nuevo animal, se hicieron con algunos ejemplares y empezaron a abrir criaderos. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario